Control Social
¿Qué es?
El Control Social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. (artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015).
Se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública, a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país y que estén encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. Para conocer más información sobre el funcionamiento de las veedurías, ver la Ley 850 de 2003.
Modalidades para el Control Social
Auditores Ciudadanos
Canal de denuncias
Registro de organizaciones de base de comunidades
Veedurías Ciudadanas
Adquisiciones y contratación institucional
Cuenta SECOP
Plan anual de adquisiciones
Procesos de contratación
Informe de Gestión, Evaluación y Auditoría
Informe de Gestión, Evaluación y Auditoría
Informes y Seguimientos Oficina de Control Interno
Caja de Herramientas
Guía de diálogo social para el control social y su articulación con el sistema de control interno institucional
Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública