Inicio de la segunda temporada de más lluvias, con probabilidad de condiciones del
«Fenómeno de La Niña»
De conformidad con el Boletín de Predicción Climática No. 367 de septiembre de 2025,
publicado por el IDEAM respecto al tránsito hacia la segunda temporada de lluvias en las
regiones Andina y Caribe, que inicia este mes de septiembre y se extenderá hasta el mes
de noviembre, periodo en el que las precipitaciones aumentarán de forma gradual respecto
al mes de agosto.
En particular, para este mes de septiembre, se prevé que las precipitaciones se mantengan
cercanas a los valores normales para las regiones Andina y Caribe del departamento de
Antioquia. Respecto a los meses de octubre y noviembre, se pronostica precipitaciones por
encima de lo normal en amplias extensiones de las regiones Caribe (insular y continental)
y Andina, con probabilidades que oscilan entre el 40% y el 70%.
Así mismo, es importante informar que el comportamiento general del clima en los próximos
meses, puede estar influenciado por el fenómeno de variabilidad climática de «La Niña»,
según los pronósticos más recientes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que
indica que para el período comprendido entre septiembre y noviembre de 2025, la
probabilidad de que las temperaturas de la superficie del mar del Pacífico ecuatorial bajen
hasta alcanzar valores acordes con un episodio de La Niña es del 55 %; es de anotar que,
de confirmarse la influencia del fenómeno de La Niña, se estiman precipitaciones por
encima de lo normal en gran parte de las regiones Andina y Caribe.
Ante este panorama se requiere a todos los alcaldes de la jurisdicción, entidades públicas,
organismos de socorro y/o a toda la comunidad en general a:
- Mantener activos los CMGRD, revisando y teniendo presentes las Estrategias
Municipales de Respuesta a Emergencias -EMRE ante la ocurrencia de eventos. - Mantener las acciones de monitoreo y seguimiento en los cauces de los ríos y en
terrenos inestables, a fin de tomar las medidas preventivas e informativas de
manera oportuna ante la probabilidad de la ocurrencia de eventos relacionados con inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, descargas eléctricas - y/o vendavales, que puedan afectar centros poblados y zonas rurales.
En ese orden de ideas es importante considerar las responsabilidades establecidas en la
Ley 1523 de 2012, por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
desastres, como se indica en la siguiente tabla:

Adicionalmente, se invita a tener presente los reportes, boletines u otras de las condiciones
hidrometeorológicas del IDEAM y del DAGRAN, de los diferentes niveles de alertas por
inundaciones, crecientes súbitas, vendavales y/o deslizamientos en todos los municipios de
la jurisdicción de CORPOURABA y las recomendaciones anexas a esta circular según los
eventos que puedan ocurrir en la época.